A medida que Donald Trump asume la presidencia electa de Estados Unidos, las amenazas de aumentar aranceles a los productos brasileños se han convertido en una preocupación constante para el gobierno brasileño.
Sin embargo, Brasil ha asegurado que no teme estas posibles medidas y está trabajando activamente para mantener y profundizar los vínculos económicos con la nueva administración estadounidense.
Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), destacó recientemente que el pequeño déficit comercial de Brasil con Estados Unidos podría servir como un factor atenuante ante posibles aumentos de aranceles.
En 2024, Brasil registró un déficit comercial de 253 millones de dólares con Estados Unidos, habiendo exportado 40.330 millones de dólares e importado 40.583 millones de dólares.
Esta dinámica sitúa a Estados Unidos como el segundo mayor socio comercial de Brasil, justo detrás de China, y uno de los principales destinos de exportación e importación.
En un mensaje reciente en la red social X, Trump dejó claro que no habrá excepciones al régimen de aumento de aranceles, aplicándose esta medida a todos los países proveedores de Estados Unidos. A pesar de esto, Brasil trabaja en mecanismos estratégicos para contrarrestar cualquier impacto adverso en su comercio con el país norteamericano.
Fuente: america-retail.com
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…