Noticias

Bitcoin cae a mínimos mientras aumenta la aversión al riesgo

La fuerte corrección observada en Estados Unidos redefinió el comportamiento de los activos digitales, ya que el Bitcoin profundizó su retroceso mientras el mercado evaluó el impacto de la aversión al riesgo y las tensiones vinculadas a las valoraciones tecnológicas. El movimiento se originó en un entorno dominado por señales políticas que intensificaron la incertidumbre económica.

El ajuste de la criptomoneda ocurrió en paralelo al debilitamiento del impulso que había sostenido las ganancias bursátiles desde abril. Además, el temor a una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China amplificó la volatilidad y aceleró la liquidación de posiciones especulativas.

Volatilidad y presiones de mercado afectan el Bitcoin

El Bitcoin perdió más del 33 por ciento desde su máximo de 126251.31 dólares registrado a inicios de octubre, un descenso que reflejó la sensibilidad del mercado frente a señales adversas. De igual manera, la caída hasta 80553.56 dólares marcó su nivel más bajo desde abril. Asimismo, la criptomoneda se ubicó cerca de 84442 dólares hacia la tarde, tras un retroceso adicional de 3.17 por ciento.

La presión también surgió del debilitamiento del sector de inteligencia artificial, cuyo ajuste arrastró a los índices tecnológicos. Por otro lado, especialistas señalaron que el sentimiento pesó de forma decisiva en la formación de precios en un contexto donde prevaleció la cautela.

Además, la advertencia sobre ventas aceleradas durante episodios de tensión recordó la fragilidad estructural del mercado cripto ante flujos abruptos. En consecuencia, el deterioro se acentuó desde el 10 de octubre, fecha en que declaraciones políticas en Estados Unidos avivaron el temor a un conflicto comercial y generaron una liquidación amplia de activos de riesgo.

Danni Hewson destacó que la volatilidad forma parte esencial del activo y señaló la relevancia del sentimiento en la dinámica reciente, un elemento que tomó mayor importancia tras el descenso registrado hacia finales de semana.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Wall Street cierra en alza aunque pierde en la semana
Redacción

Entradas recientes

Walmart avanza en Bolsa tras elevar su guía anual en EE.UU.

El comportamiento bursátil en Estados Unidos mostró un repunte destacado, ya que Walmart registró su…

10 horas hace

Inversores reactivan su interés por la renta variable emergente

El entorno global de crecimiento moderado impulsa una revaloración de la renta variable emergente. El…

10 horas hace

Investigación revela red de lavado con nexos rusos

La actualización presentada en Reino Unido evidenció el alcance de una estructura internacional dedicada al…

10 horas hace

Lilly supera el billón y redefine el impulso del sector

El avance corporativo registrado en Estados Unidos modificó el panorama del sector salud, ya que…

10 horas hace

El deterioro fiscal de Estados Unidos activa riesgos propios de mercados emergentes

La presión creciente sobre las finanzas públicas de Estados Unidos abre un debate inusual sobre…

10 horas hace

Acciones argentinas con mayor potencial ante un posible ascenso a mercado emergente

El eventual ascenso de Argentina a la categoría de mercado emergente vuelve a colocar al…

11 horas hace