Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras, indicó que la adopción y uso de billeteras digitales en México parece avanzar a paso firme.
De acuerdo con el reporte The Global Payments, en 2021 se reportó que las denominadas “wallets” acapararon el 27% de las transacciones hechas a través de medios electrónicos, para 2024 se prevé que éstas incrementen hasta 36%.
El especialista mexicano señaló que el éxito en la adopción de las billeteras digitales, tiene una relación estrecha con el desarrollo tecnológico.
Los usuarios, dijo, buscan tener acceso concentrado a sus finanzas, encontrando en las wallets una opción ideal para este cometido.
“Las billeteras digitales, permite almacenar identificaciones, reservas de avión, tickets de acceso a espectáculos deportivos o de entretenimiento, certificados de vacunación, además de tarjetas de crédito y/o débito, poniendo al alcance de un click toda la información necesaria para los mexicanos”, describe.
Internet y red 5G logran crecimiento de billeteras digitales: Alexis Nickin Gaxiola
En el caso de México el acceso a internet y redes como la 5G también ha propiciado el crecimiento exponencial de las billeteras digitales.
Y eso al contar con poco más de 6 millones de personas conectadas a internet, según el reporte elaborado por WorldPay.
Aunque el efectivo es el método de pago que mantiene el liderazgo, Alexis Nickin Gaxiola prevé que para 2025 la tendencia sea revertida y sean más los mexicanos que adopten los métodos de pago electrónicos, siendo las “wallets” protagonistas de este cambio.
“Aunado al desarrollo de empresas Fintech que han profesionalizado los servicios de banca electrónica, vemos también que México ha mostrado mayor apertura para competidores no tradicionales, siendo PayPal o Mercado Pago algunos de los más relevantes y por los que los pagos electrónicos avanzan firmemente hacia su consolidación”, indicó.
Otra de las billeteras digitales que llegó recientemente al mercado, y que según el especialista podría ampliar la presencia de este sector y método de pago en el país, es Google Wallet.
Fue lanzada al mercado mexicano el pasado 15 de noviembre, que se une a Apple Pay como dos de los competidores más fuertes que buscarán conquistar a los usuarios mexicanos.
Para Alexis Nickin Gaxiola, este es un escenario positivo que contribuiría a asentar bases positivas para la inclusión financiera en el país, ayudando por un lado a incrementar las transacciones electrónicas en el país, al tiempo que acerca el objetivo de inclusión financiera a un escenario no previsto pero sí esperado que podría impactar directamente en el desarrollo económico del país.
TE RECOMENDAMOS LEER: Precios-de-criptomonedas-para-este-inicio-de-mes/7104