Noticias

Beatriz Gasca considera a mujeres factor de crecimiento empresarial en América Latina

México, a 1 de octubre.- La empresaria mexicana Beatriz Gasca Acevedo considera a la incorporación femenina a las filas del empleo formal y a cargos directivos como un factor de crecimiento empresarial en América Latina. 

A pesar de que la participación empresarial de las mujeres apenas asciende a 10.2% en la región, la también especialista en recursos humanos afirma que el impacto es meritorio dado que la mujer ha sido ubicada más por su incursión en la informalidad. 

Gasca Acevedo detalla indicativos de una mayor consolidación de la participación femenina en el entorno empresarial regional, como el 13% de empresas dirigidas por mujeres o el 33% de ocupación femenina en puestos directivos y de toma de decisiones.

La participación de las mujeres en actividades económicas oscila entre el 49% y el 50.3%, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), datos que para Beatriz Gasca “contrastan con el potencial femenino mostrado para dinamizar las economías nacionales”. 

Para la  la CEO de Human Endeavor sería prudente apostar por el empoderamiento económico femenino como vía eficiente y segura para garantizar tasas de crecimiento sostenible. Ya que, considera, si las mujeres se incorporaran masivamente al mundo laboral, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región aumentaría hasta en un 34%. 

Sin embargo, señala, para llegar hasta ese punto se necesitaría una transformación tanto en el mercado laboral como en el acceso a la educación superior, donde se garanticen más oportunidades, así como financiamiento y mejores roles estratégicos. 

Beatriz Gasca destaca el trabajo de las mujeres

La empresaria mexicana detalla que de no haber sido por la incorporación de 70 millones de mujeres al mercado laboral, no se podría hablar hoy en día del milagro económico latinoamericano, el cual logró tasas de crecimiento promedio del 5% y un avance de la clase media a inicios de los años 2000.

También reconoce los esfuerzos en favor de la ruptura de la brecha de género en la región, pero coincide con los expertos que definen como imprescindible sumar políticas públicas y legales a las medidas de empoderamiento económico. 

“Un ejemplo de esto yace en el cambio de modelos de administración de las empresas familiares en América Latina, las cuales eran tradicionalmente dirigidas por hombres, pero que poco a poco han dado apertura a consejos independientes que traen consigo mayores oportunidades para las mujeres”.

Bea Gasca reflexiona acerca de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de crecimiento para la región con respecto al cierre de 2021 y para 2022, fijando el crecimiento del PIB en América Latina y el Caribe en 3.2%: “En este punto, lo interesante sería conocer ¿en qué porcentaje podría aumentar dicho pronostico si existiera una mayor participación femenina?”.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

7 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace