México 6 septiembre.- El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano Herrera, informó que en 2021 aumentó en 400 mil el número de personas migrantes mexicanas en Estados Unidos.
Tras el relajamiento del confinamiento creció la migración mexicana no documentada hacia Estados Unidos: se promediaron en 2021, encuentros mensuales con la autoridad migratoria, 59 mil y en lo que va de este año, 72 mil.
Explicó la transición laboral de las personas migrantes mexicanas en Estados Unidos. En el 2000 laboraban principalmente en los sectores de comercio (23.6 por ciento) y manufacturas (22.5 por ciento). Actualmente, se concentran en los sectores de construcción (19.5 por ciento), y hostelería y esparcimiento (13.8 por ciento).
Se refirió a la recuperación de la migración centroamericana y del Caribe a Estados Unidos que transita por México. En 2021 se registraron máximos históricos, en México en presentaciones de personas migrantes (187 mil) ante el Instituto Nacional de Migración (INM), la expedición de tarjetas de visitante por razones humanitarias (87 mil) y en otorgamiento de la condición de refugio (58 mil).
Segundo receptor mundial de remesas
Destacó que México es el segundo receptor mundial de remesas, las cuales representaron el 4.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021. Se estima que las remesas al país llegarán a 58 mil 500 millones de dólares (mdd) en 2022 (+13.4 por ciento), y para 2023 alcanzarán los 62 mil 600 mdd (+7.0 por ciento).
En su décima edición el Anuario de Migración y Remesas México 2022, integra 10 ejes temáticos: migración mundial; mercado laboral de la población migrante; estudiantes internacionales; migración México-Estados Unidos; movilidades humanas en México; migración segura, ordenada y regular; población nacida en el extranjero; niñas, niños y adolescentes migrantes; remesas; y retrospectiva de la migración mexicana.
La obra se encuentra disponible en español e inglés y está dirigida al sector público y social, así como al académico y estudiantil, y medios de comunicación.