BBVA México ha movido a la baja su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para el 2024, de 2.9% en su expectativa previa, a 2.5 por ciento.
En el informe Situación México, elaborado por el área de estudios económicos del banco, detalló que ello, dado que el dato del cuarto trimestre del 2023, fue menor al anticipado.
Asimismo, señaló que se espera un menor dinamismo de la inversión, pero precisó que la relativa resiliencia del consumo privado y el mayor gasto público, evitarían una mayor desaceleración este año.
“La actividad económica se ralentiza ante la desaceleración del sector industrial y la moderación del consumo”, destacó.
El documento de BBVA Research precisó que, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB creció 0.1% en el cuarto trimestre del 2023, con una caída de 0.1% de la industria y un crecimiento de 0.3% en el sector terciario.
“Anticipamos que el lento crecimiento de la industria se prolongará hacia los próximos trimestres, ante el menor gasto público en construcción y la ralentización de la demanda externa por bienes duraderos”, señaló.
Agregó que con respecto a la inversión, los datos más recientes del Inegi señalan una rápida desaceleración al cierre del 2023, con un incremento de 0.0% trimestre a trimestre, tras registrar un crecimiento promedio de 6.2% en los períodos previos.
Fuente: El Economista
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…
El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…
La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…