Mercados

Banxico: Mercado bursátil mexicano requiere un impulso

México 8 septiembre._ Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México (Banxico) dijo que el mercado bursátil tiene potencial de crecimiento. Y aunque las autoridades y reguladores han trabajado para desarrollarlo todavía falta mucho por hacer porque para que alcance el tamaño que debería tener necesita crecer seis veces más.

Durante su participación en BIVA Day 2022, un evento de la Bolsa Institucional de Valores celebrado en la Ciudad de Nueva York, la funcionaria explicó que el mercado bursátil del país enfrenta barreras que han impedido la llegada de nuevas emisoras. Subrayó que una de las creencias que han obstaculizado el crecimiento del mercado es que es muy caro cotizar en Bolsa.

“Uno de los principales problemas del bajo acceso al mercado de renta variable de México es la noción de que cotizar en la Bolsa es costoso, de que esto no compensa la posibilidad de perder el control de la empresa, por lo tanto, los fondos de inversión están centrados en activos líquidos”, expuso la subgobernadora de Banxico.

México, líder latinoamericano en el ecosistema de tecnologías financieras

Además, mencionó que el mercado pasa por un momento en el que no hay nuevas empresas, por el contrario, algunas compañías se están deslistando. Desde noviembre de 2017 no ha habido novedades en el mercado de valores mexicano, muchas compañías han iniciado procesos para salirse del mercado, dijo.

A pesar de que México es la economía 16 del mundo, el mercado de valores mexicano ocupa el lugar número 20 en términos de capitalización a nivel global.

Enfatizó en el hecho que México es el líder latinoamericano en el ecosistema de tecnologías financieras y ocupa el segundo lugar en el surgimiento de unicornios, solo por detrás de Brasil.

Además, con la aprobación de reformas al sistema financiero e implementación de políticas se han facilitado las inversiones en Bolsa, mediante el acceso a diferentes plataformas para abrir una cuenta de inversión.

Mencionó por ello que se han buscado alternativas para quitar las diferentes barreras que impiden a las empresas acceder al financiamiento.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

6 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace