Mercados

Banxico: Mercado bursátil mexicano requiere un impulso

México 8 septiembre._ Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México (Banxico) dijo que el mercado bursátil tiene potencial de crecimiento. Y aunque las autoridades y reguladores han trabajado para desarrollarlo todavía falta mucho por hacer porque para que alcance el tamaño que debería tener necesita crecer seis veces más.

Durante su participación en BIVA Day 2022, un evento de la Bolsa Institucional de Valores celebrado en la Ciudad de Nueva York, la funcionaria explicó que el mercado bursátil del país enfrenta barreras que han impedido la llegada de nuevas emisoras. Subrayó que una de las creencias que han obstaculizado el crecimiento del mercado es que es muy caro cotizar en Bolsa.

“Uno de los principales problemas del bajo acceso al mercado de renta variable de México es la noción de que cotizar en la Bolsa es costoso, de que esto no compensa la posibilidad de perder el control de la empresa, por lo tanto, los fondos de inversión están centrados en activos líquidos”, expuso la subgobernadora de Banxico.

México, líder latinoamericano en el ecosistema de tecnologías financieras

Además, mencionó que el mercado pasa por un momento en el que no hay nuevas empresas, por el contrario, algunas compañías se están deslistando. Desde noviembre de 2017 no ha habido novedades en el mercado de valores mexicano, muchas compañías han iniciado procesos para salirse del mercado, dijo.

A pesar de que México es la economía 16 del mundo, el mercado de valores mexicano ocupa el lugar número 20 en términos de capitalización a nivel global.

Enfatizó en el hecho que México es el líder latinoamericano en el ecosistema de tecnologías financieras y ocupa el segundo lugar en el surgimiento de unicornios, solo por detrás de Brasil.

Además, con la aprobación de reformas al sistema financiero e implementación de políticas se han facilitado las inversiones en Bolsa, mediante el acceso a diferentes plataformas para abrir una cuenta de inversión.

Mencionó por ello que se han buscado alternativas para quitar las diferentes barreras que impiden a las empresas acceder al financiamiento.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace