Banxico eleva pronóstico de crecimiento económico en México
La confianza del Banco de México sobre la solidez económica nacional se afianzó en su más reciente informe trimestral. El organismo ajustó al alza sus estimaciones de crecimiento, lo que envía una señal de estabilidad a los mercados y al entorno de inversión en el país.
La institución monetaria proyecta que el Producto Interno Bruto crecerá en un rango de 1.5 a 2.5 % durante 2025. Para 2026, el estimado se sitúa entre 1.7 y 2.7 %. Estas cifras corrigen los escenarios anteriores que contemplaban un menor dinamismo, lo que refleja resiliencia frente a un contexto internacional aún marcado por presiones inflacionarias y desaceleración en algunas economías avanzadas.
El anuncio confirma que México no enfrentará contracción en el corto plazo. Además, los sectores con mayor potencial, como servicios, construcción y manufactura, podrían sostener la expansión durante los próximos trimestres. De igual manera, la inversión pública en proyectos de infraestructura contribuirá al desempeño económico, acompañada de flujos de inversión extranjera que mantienen un papel relevante.
La inflación continuará siendo un factor de atención para Banxico, aunque las proyecciones muestran una tendencia descendente hacia 2026. En consecuencia, se prevé mayor margen para ajustes graduales en la política monetaria, lo cual generaría condiciones favorables para el crédito y el consumo interno.
Por otro lado, la estabilidad del peso frente al dólar y el avance de sectores estratégicos como el nearshoring refuerzan el atractivo del país dentro de los mercados emergentes.
El análisis del banco central destaca que el balance de riesgos aún es complejo. La desaceleración global, las tensiones geopolíticas y la volatilidad de los precios de energéticos siguen siendo factores de vulnerabilidad. No obstante, las perspectivas revisadas reflejan un escenario de crecimiento más optimista que el estimado hace apenas unos meses.
En agosto de 2025, Banxico detalló que la economía nacional acumuló nueve trimestres consecutivos de crecimiento positivo, con un avance anual del 2.1 % en el segundo trimestre del año. Esta trayectoria refuerza la revisión de las estimaciones y el tono de confianza expresado en su informe.
La industria tecnológica francesa refuerza su apuesta por las telecomunicaciones satelitales con la reciente ronda…
Una transformación trascendental redefine el panorama financiero del equipo británico de Fórmula 1, concretamente en…
El dinamismo de la economía australiana ha generado un entorno favorable para inversionistas que buscan…
La innovación se convierte en motor del crecimiento en Tanzania a través de una alianza…
Mientras que en mercados desarrollados como Estados Unidos, Alemania y Japón, los lockers inteligentes se…
En la última década, México se ha consolidado como el segundo mayor importador de vino…