Mercados

Banco UBS ve a México con buena economía

Ciudad de México 6 de octubre._ Banco UBS ve a México con buena economía.

El Banco suizo México UBS, destacó que nuestro país se consolidará fiscalmente.

Lo señaló Gabriela Soni, jefa de inversión de UBS México.

El banco de inversión extranjero espera que nuestro país se siga beneficiando de las medidas de estímulo fiscal estadounidense, crecimiento económico y una incertidumbre política relativamente baja del país.

Ello lo convierte en un atractivo destino de inversión en comparación con sus pares latinoamericanos.

De acuerdo con la especialista, el peso se mantendrá “relativamente estable a pesar de la reducción de la compra de bonos de la Fed y su particular sensibilidad del movimiento de tasas”.

UBS estima que la divisa mexicana cotice sobre los 19,5 hacia finales de diciembre y sobre 19,80 y 20,2 durante 2022.

Se señala que los “activos mexicanos han tenido el mejor desempeño entre los países latinoamericanos de mayor tamaño en 2021″.

Hubo un retorno de 16 por ciento en comparación con los rendimientos negativos de sus pares, mientras que el peso mexicano ha sido el más estable.

En los mercados crediticios, es el único soberano en la región cuyos diferenciales de bonos se han reducido mientras que sus pares se han ensanchado”.

Banco UBS ve a México con buena economía

Al inicio de la presencia del Covid-19, el mandatario mexicano reiteró que no iba a hacer uso de recetas neoliberales, y pese a las presiones de la oposición y empresarios.

México no adquirió nueva deuda para enfrentar los estragos de la llegada de la pandemia mundial, y mucho menos para rescatar empresas privadas.

Esa apuesta fue duramente criticada por adversarios y la élite empresarial.

Hoy se habla del posible final de la pandemia.

Y el Plan de Vacunación ya llegó a los más de 100 millones de personas vacunadas.

La economía no decayó.

Al contrario se ha ido recuperando a niveles antes de la presencia del Coronavirus.

Apenas el pasado 11 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no iba a aceptar las recomendaciones en materia económica emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ello, porque habían sido un rotundo fracaso y llevaron a la ruina a países como Argentina y Colombia.

Fuente: El Financiero y Sputnik

Redacción

Entradas recientes

Subastan el Mitsubishi Lancer Evolution VII de Paul Walker por cifra récord

La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…

1 hora hace

Bancos elevan incentivos por traspasar planes de pensiones

La competencia entre bancos en España por atraer planes de pensiones ajenos se intensifica, impulsada…

1 hora hace

Productividad baja y empleo precario frenan recuperación económica en México

La aparente estabilidad de la economía mexicana esconde vulnerabilidades estructurales que limitan su crecimiento sostenido.…

1 hora hace

Evalúa José Reynoso González cambios en la publicidad con microinfluencers

Los microinfluencers han marcado un punto de inflexión en la forma en que las marcas…

3 horas hace

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

1 día hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

1 día hace