Mercados

Banco UBS ve a México con buena economía

Ciudad de México 6 de octubre._ Banco UBS ve a México con buena economía.

El Banco suizo México UBS, destacó que nuestro país se consolidará fiscalmente.

Lo señaló Gabriela Soni, jefa de inversión de UBS México.

El banco de inversión extranjero espera que nuestro país se siga beneficiando de las medidas de estímulo fiscal estadounidense, crecimiento económico y una incertidumbre política relativamente baja del país.

Ello lo convierte en un atractivo destino de inversión en comparación con sus pares latinoamericanos.

De acuerdo con la especialista, el peso se mantendrá “relativamente estable a pesar de la reducción de la compra de bonos de la Fed y su particular sensibilidad del movimiento de tasas”.

UBS estima que la divisa mexicana cotice sobre los 19,5 hacia finales de diciembre y sobre 19,80 y 20,2 durante 2022.

Se señala que los “activos mexicanos han tenido el mejor desempeño entre los países latinoamericanos de mayor tamaño en 2021″.

Hubo un retorno de 16 por ciento en comparación con los rendimientos negativos de sus pares, mientras que el peso mexicano ha sido el más estable.

En los mercados crediticios, es el único soberano en la región cuyos diferenciales de bonos se han reducido mientras que sus pares se han ensanchado”.

Banco UBS ve a México con buena economía

Al inicio de la presencia del Covid-19, el mandatario mexicano reiteró que no iba a hacer uso de recetas neoliberales, y pese a las presiones de la oposición y empresarios.

México no adquirió nueva deuda para enfrentar los estragos de la llegada de la pandemia mundial, y mucho menos para rescatar empresas privadas.

Esa apuesta fue duramente criticada por adversarios y la élite empresarial.

Hoy se habla del posible final de la pandemia.

Y el Plan de Vacunación ya llegó a los más de 100 millones de personas vacunadas.

La economía no decayó.

Al contrario se ha ido recuperando a niveles antes de la presencia del Coronavirus.

Apenas el pasado 11 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no iba a aceptar las recomendaciones en materia económica emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ello, porque habían sido un rotundo fracaso y llevaron a la ruina a países como Argentina y Colombia.

Fuente: El Financiero y Sputnik

Nando Huiz

Entradas recientes

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

6 horas hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

17 horas hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

21 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

23 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

1 día hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

1 día hace