Categorías: Sin categoría

Banco Multiva se reserva inversión en criptomonedas y NFT

México, 19 octubre.- Banco Multiva recomienda no invertir en criptomonedas ni en los denominados Non-fungible Tokens (NFT), a pesar de considerarlos como mercados en desarrollo sumamente interesantes, señaló Eduardo Leyva, director general adjunto de Banca Patrimonial y Privada.

En entrevista, el especialista advirtió que se trata de dos mercados aún no se encuentran regulados en México, por lo que no es posible realizar un análisis a profundidad sobre los rendimientos que estos activos obtendrían por inversiones. 

“Hay que precisar qué los NFT son activos virtuales que no sufren desgaste y que tienen la capacidad de generar valor porque son únicos. Su autenticidad es verificada a través de un certificado de blockchain, que nos permite conocer quién lo compró, quién lo vendió y quién es el actual propietario, lo que los vuelve sumamente interesantes”, indicó el directivo de Banco Multiva. 

¿Es seguro invertir?

En ese sentido, Leyva detalló que la funcionalidad de los NFT es generar escasez digital verificable con el fin de que sea una reserva que gane valor con el paso del tiempo. Sin embargo, el especialista de Banco Multiva indicó que si ese activo se trasladara hacia un tema de propiedad digital, pero bajo una analogía notarial, la cadena de procesos notariales y validación aún no está activa en muchas partes del mundo, de ahí la falta de seguridad para su inversión.

“En Multiva mantenemos una postura reservada en torno a las criptomonedas y los NFT. Aunque son mercados que seguramente irán evolucionando, dado el auge que han generado, no recomendamos que se realicen inversiones en ninguno de los dos activos”, señaló. 

A lo largo del 2021, los NFT han demostrado ser una tendencia masiva y una tecnología altamente lucrativa. Pero ante la falta de regulación global y claridad en las reglas de uso y valores en el mercado, figuran como activos de riesgo. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

3 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

4 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

5 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

6 horas hace

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

16 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

21 horas hace