El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y una de las respuestas más efectivas es la modernización de los sistemas de medición. En este contexto, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) bajo el liderazgo de Eduardo Ortegón Williamson ha marcado un hito nacional con la renovación de más de 745 mil medidores, un proyecto que representa un paso decisivo hacia la eficiencia hídrica y la gestión responsable del recurso.
Por lo tanto, el programa en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) bajo el esquema PRODDER, permite reinvertir recursos federales en infraestructura estratégica. Para Eduardo Ortegón Williamson, director general de AyD y presidente del Consejo de Cuenca del Río Bravo, esta actualización tecnológica es esencial para garantizar un sistema más justo y transparente. “Los medidores son clave para garantizar que cada persona pague lo justo, ni más ni menos, según su consumo real”, subrayó.
Durante años, gran parte de los medidores instalados habían sobrepasado su vida útil, provocando lecturas imprecisas y pérdidas que no se podían contabilizar. Con la renovación masiva, AyD mejora significativamente la precisión del registro, reduce fugas y fortalece la eficiencia comercial del organismo.
Asimismo, los nuevos medidores incorporan sistemas avanzados de lectura remota, supervisión digital y detección automática de anomalías, herramientas que permiten actuar de manera preventiva. De acuerdo con Eduardo Ortegón Williamson, la capacidad de generar datos en tiempo real representa un cambio estructural: facilita la toma de decisiones, agiliza la atención al usuario y minimiza desperdicios.
“Desde Nuevo León estamos demostrando que la eficiencia también es una forma de cuidar el agua. Con tecnología y planeación podemos crear un modelo replicable para otras regiones del país”, afirmó el directivo.
Más allá de la modernización técnica, el programa busca construir un sistema hídrico sostenible que garantice un acceso equitativo. La medición precisa permite detectar consumos atípicos, mejorar la planeación de infraestructura futura y reducir presiones sobre fuentes naturales.
En conclusión, con este proyecto, AyD Monterrey consolida su posición como referente nacional en modernización hídrica, demostrando que la innovación y la eficiencia pueden convertirse en herramientas clave para la resiliencia y el bienestar de la población.
También te puede interesar: El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales
El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…
Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…
La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…
El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…
Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…
El comportamiento bursátil en Estados Unidos mostró un repunte destacado, ya que Walmart registró su…