La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la autorización correspondiente a cuatro entidades para operar bajo los términos establecidos por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, (Ley Fintech).
Se suman al universo regulado dos firmas que operarán como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), Sylon Capital y Alto Azareo. Además de otras dos con licencia para Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), Grupo Quindalo y Ucombi.
Con la liberación de las recientes cuatro autorizaciones se completan las seis Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) que la CNBV adelantó en la última semana de marzo, después de que celebrara reunión en el Comité Interinstitucional con la Secretaría de Hacienda el Banco de México.
“Dos son instituciones de financiamiento colectivo, dos instituciones de fondo de pago electrónico y otras dos instituciones de financiamiento colectivo que venían operando al amparo de la Disposición Octava Transitoria de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera”, señala el comunicado.
En el caso de Grupo Quindalo está aparece en el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano con el nombre corto de Inverteca y Sylon Capital únicamente como Sylon, mientras que las demás mantienen su razón social como el nombre corto.
Todas las entidades recientemente autorizadas presentaron su escrito para obtener su en el 2022, concretamente Grupo Quindalo el 16, Sylon Capital el 18 y Alto Azareo el 28 de febrero, mientras que Ucombi manifestó su intención mediante escrito el 10 de marzo del mismo año.
Hay en total 55 entidades
Por otra parte, con estas autorizaciones el universo regulado se compone de 55 entidades que se encuentran autorizadas para operar bajo los términos establecidos por la Ley Fintech.
A la fecha, el sector de las ITF autorizadas formalmente se compone de 34 IFPEs y 21 IFCs que cuentan con el aval definitivo.
La CNBV destacó en su comunicado que el 56% de las autorizaciones para la operación y funcionamiento de este tipo de Instituciones de Tecnología Financiera han sido aprobadas durante la administración del presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente Rodríguez.
Fuente: El Economista