México ha recibido 346 anuncios de inversión desde enero del año 2023 hasta febrero del 2025, con una expectativa de inyectar 78,252 millones de dólares, según información recabada por la consultoría especializada RCPH & Asociados S.A. de C.V.
El periodo referido incorpora el mayor ánimo de los inversionistas por la llamada relocalización de manufactureras de operación global para aprovechar la proximidad geográfica y comercial entre México y Canadá, conocida como nearshoring.
De acuerdo con la información, el 35% de los anuncios acumulados se ha dirigido al sector automotriz, que suma 27,403 millones de dólares. El 25% del total, unos 19,713 millones de dólares están encaminados al sector de energía.
Trece por ciento, que incorpora 10,456 millones de dólares, están en el sector inmobiliario y el 7%, con la intención de llevar 5,813 millones de dólares, lo concentra el sector tecnológico.
En su publicación mensual, One Pager, destacaron que fue en febrero del año pasado, 2024, cuando se registró la mayor expectativa de inyectar recursos en México vía inversiones productivas. En aquel mes, reportaron anuncios por 6,273 millones de dólares.
Con una ambición sin precedentes, Jalisco proyecta alcanzar 40 millones de visitantes anuales para el…
Los precios para instalar un altar en Mérida reflejan un aumento sostenido de los costos…
De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, las finanzas digitales no solo están redefiniendo el acceso…
En Ciudad de México, el cruce entre el dólar canadiense y el peso mexicano muestra…
La emisora mexicana Becle, matriz de la tequilera José Cuervo, sorprendió al encabezar las ganancias…
Megacable informó un sólido desempeño financiero durante el tercer trimestre del año, impulsado por la…