Noticias

Asignación de activos en Oficinas Familiares mantendrán cautela: Rodrigo Besoy Sánchez

A decir de Rodrigo Besoy Sánchez, no se perciben cambios sustanciales en lo que se refiere a las estrategias de inversión que seguirán las Oficinas Familiares el próximo año.

«Incluso podría adelantar que la intención por reasignar activos se mantendrá entre un 20% y máximo 30%; además, habrá que tomar en cuenta las variaciones que habrá ante el cese de estímulos fiscales por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), los cuales anunció llegarán a su fin”.

De acuerdo con el experto, las Oficinas Familiares podrían mantener sus movimientos con cautela para 2022, siguiendo la misma fórmula de 2021, la cual fue planteada por la primera edición del BlackRock Global Family Office Survey.

“Para 2022, similar al escenario planteado por BlackRock este año, las Oficinas Familiares seguirán teniendo en el radar la deuda privada, seguida por los fondos de cobertura y las infraestructuras, aunque no habrá que perder de vista la importancia que le puedan dar en mayor medida a los activos digitales”.

Oficinas Familiares atentas a factores globales

A decir del especialista, estas plataformas de administración de patrimonios familiares estarían muy atentas a varios factores entre los que destaca la inflación, así como el impacto que las secuelas de la pandemia, sobre todo cuando se ha disipado la idea de que esta sería solo a corto plazo.

Rodrigo Besoy plantea un escenario donde la asignación de activos por parte de las Oficinas Familiares no varíe mucho, e incluso prevé que prevalezca la agitación de los mercados en los próximos meses, lo que tendría un efecto de prevención y control de riesgos.

«Si bien las Oficinas Familiares se mantendrán con cautela en 2022, también se percibe un escenario que cumpla con lo proyectado por Market Reports World, donde los ingresos para los administradores de este segmento se mantengan al alza y cumplan el estimado de 16 mil 707 millones de dólares en ingresos para 2025, con una tasa compuesta anual de 7.09%».

Para concluir, el especialista también señala que las Oficinas Familiares mantendrán su apetito por tener mayor exposición en los mercados de Asia-Pacifico, sobre todo en naciones como China, Singapur, Hong Kong o Malasia, seguido por Estados Unidos, Canadá y Europa; y dejando totalmente de lado los mercados latinoamericanos.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace