El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las proyecciones del crecimiento para las economías emergentes y en desarrollo del mundo para este año en su tradicional World Economic Outlook (WEO).
Para el 2022, el equipo de analistas del FMI esperaba un aumento de 3,9 %. Ahora, para 2023 se proyecta una suba de esas economías hasta el 4 %, cifra que mejora frente al 3,7 % del informe lanzado en octubre pasado.
En el caso de 2024, la nueva proyección es de 4,1 % que empeora levemente desde el 4,2 % que se estimaba en el informe anterior, según www.valoraanalitik.com
En el caso puntual de América Latina y el Caribe, el informe WEO del FMI estima que el año 2022 la economía regional creció 3,9 %, en tanto para 2023 espera que se desacelere hasta 1,8 %.
A pesar de esa desaceleración estimada, el FMI mejoró su visión latinoamericana para 2023 porque en octubre esperaba un crecimiento de 1,7 %.
Ya mirando hacia 2024, el FMI en el WEO prevé que el PIB de la región aumente al 2,1 %, estimación que empeoró frente al 2,4 % que esperaba en el informe de octubre.
En el caso de Brasil, la proyección de crecimiento del FMI disminuyó casi a la mitad porque para el 2022 espera que haya sido de 3,1 % y pasaría a ser del 1,2 % en el 2023 (frente a una estimación anterior de 1 %).
Para el próximo año, se prevé del WEO del FMI que la economía brasileña crezca 1,5 %, proyección que baja frente al 1,9 % del informe pasado.
Con esa misma tendencia se pronostica el aumento económico de México. Se espera desde el FMI que en el 2022 haya crecido 3,1 % y que baje en el 2023 hasta el 1,7 % (1,2 % en el informe de octubre).
Para el 2024, la economía mexicana crecería 1,6 % según el FMI (1,8 % en el informe de octubre).
Salomón Issa Tafich impulsa empresas con propósito al norte del país El concepto de empresa…
El mercado europeo reaccionó con fuerza tras un repunte abrupto en las acciones de Alemania,…
La disputa regulatoria más relevante en Estados Unidos avanza con un giro que redefine las…
La sesión cambiaria en México refleja un movimiento moderado pero relevante, ya que el peso…
La inversión activa está recobrando protagonismo en México frente a un entorno financiero marcado por…
Ante la propuesta legislativa para eliminar el ISR aplicable al aguinaldo, Alejandro Martínez Araiza, secretario…