«Las primeras empresas fintech que están operando de manera regulada en México han creado un ambiente de certidumbre para explorar nuevos campos de aplicación», destacó Alexis Nickin Gaxiola Para el especialista América Latina está viendo la industria Fintech como un aliado para disminuir los costos de las remesas porque facilitan la accesibilidad e inclusión de las personas no bancarizadas.
Con relación a las remesas y cómo podrían verse beneficiadas a partir de las Fintech, Nickin Gaxiola dice que a partir de la utilización de la banca móvil para realizar envío de dinero sin importar las fronteras, el costo de las remesas se reduciría considerablemente.
«En países de América Latina y el Caribe, las remesas equivalen al 1.5% y 15% del PIB y los costos de la banca tradicional son de poco más del 6% para enviar remesas, por eso las fintech significarán una disminución importante», aseguró.
En ese tenor, expertos internacionales han señalado en varias ocasiones la apertura a la competencia justa entre instituciones bancarias tradicionales y las que pertenecen a la industria fintech, pues ambas tienen la capacidad de ofrecer servicios seguros, ágiles y adecuados a las necesidades de cada usuario. “El que en México comiencen a operar las primeras instituciones fintech de manera regulada, ha creado un ambiente de certidumbre que permite comenzar a explorar nuevos campos para su aplicación y funcionamiento”, señala.
Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…
El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…
Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…
La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…
El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…