Noticias

Arranca el 19 de octubre la Semana Nacional de Educación Financiera

México 15 octubre.- La CONDUSEF inaugurará el próximo 19 de octubre la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2022, con el lema: “Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro”.

La finalidad es sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes para administrar y aprovechar de la mejor manera el dinero.

También de tomar las mejores decisiones en torno a los servicios y productos financieros, a fin de proveer soluciones que ayuden a las personas a mejorar sus finanzas. Y, por tanto, eliminar el estrés financiero que hoy padecen.

La edición de este año de la Semana Nacional será híbrida. Eso posibilitará la participación presencial en Instituciones de Educación Superior, con actividades como conferencias virtuales y presenciales.

Habrá mesas redondas y paneles, abordando temas vinculados al buen uso de los productos y servicios financieros que también permitirá un alcance, nacional e internacional.

Participará el Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME), quien organiza diversos eventos para mexicanos en el exterior y su familia en México.

Se hará presencial en 8 estados

Después de más de dos años de pandemia, se llevarán a cabo 8 eventos presenciales en diferentes Estados de la República (Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Yucatán, Tabasco, Puebla y Baja California).

En cada evento se organizará una ceremonia protocolaria, los funcionarios de la institución educativa de nivel superior, que fungirá como Sede del evento, así como un representante de la CONDUSEF y uno de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado donde se encuentra la Sede.

Posteriormente habrá 2 o 3 conferencias magistrales que impartirán Instituciones financieras y educativas entre el alumnado de dicha institución educativa.

Al día de hoy se cuenta con 212 perfiles de instituciones ejecutoras de las cuales el 45% son instituciones educativas, 21% son instituciones gubernamentales, y 34% restante lo representan, Bancos, Aseguradoras, Afores, Influencers y Gremios, lo que permitirá dar 910 conferencias con la participación de 442 conferencistas.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

4 horas hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

8 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

10 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

14 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

15 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

18 horas hace