Noticias

Arranca el 19 de octubre la Semana Nacional de Educación Financiera

México 15 octubre.- La CONDUSEF inaugurará el próximo 19 de octubre la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2022, con el lema: “Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro”.

La finalidad es sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes para administrar y aprovechar de la mejor manera el dinero.

También de tomar las mejores decisiones en torno a los servicios y productos financieros, a fin de proveer soluciones que ayuden a las personas a mejorar sus finanzas. Y, por tanto, eliminar el estrés financiero que hoy padecen.

La edición de este año de la Semana Nacional será híbrida. Eso posibilitará la participación presencial en Instituciones de Educación Superior, con actividades como conferencias virtuales y presenciales.

Habrá mesas redondas y paneles, abordando temas vinculados al buen uso de los productos y servicios financieros que también permitirá un alcance, nacional e internacional.

Participará el Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME), quien organiza diversos eventos para mexicanos en el exterior y su familia en México.

Se hará presencial en 8 estados

Después de más de dos años de pandemia, se llevarán a cabo 8 eventos presenciales en diferentes Estados de la República (Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Yucatán, Tabasco, Puebla y Baja California).

En cada evento se organizará una ceremonia protocolaria, los funcionarios de la institución educativa de nivel superior, que fungirá como Sede del evento, así como un representante de la CONDUSEF y uno de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado donde se encuentra la Sede.

Posteriormente habrá 2 o 3 conferencias magistrales que impartirán Instituciones financieras y educativas entre el alumnado de dicha institución educativa.

Al día de hoy se cuenta con 212 perfiles de instituciones ejecutoras de las cuales el 45% son instituciones educativas, 21% son instituciones gubernamentales, y 34% restante lo representan, Bancos, Aseguradoras, Afores, Influencers y Gremios, lo que permitirá dar 910 conferencias con la participación de 442 conferencistas.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

13 horas hace

Mercados caen tras tres días de repunte en acciones y bonos

La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…

13 horas hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

17 horas hace

Ernesto Mizrahi resalta experiencias de arquitectura regenerativa en México

En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…

18 horas hace

Economía enfrenta un rebote más débil del previsto

El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…

22 horas hace

Dinero en efectivo en casa preocupa al Banco Central Europeo

En España, el manejo del dinero en efectivo dentro de los hogares ha generado un…

22 horas hace