TWITTER: @A_MontielR
Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar, ha dado a conocer los avances en la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la ruta del Tren Maya, que atraviesa varios estados del país.
Este programa busca cumplir con el artículo 4 de la Constitución mexicana que establece el derecho universal de las personas mayores de 68 años a recibir una pensión, y en el caso de indígenas y afromexicanas, a partir de los 65 años.
En una conferencia de prensa matutina, Montiel informó que hasta la fecha se han beneficiado a 951,883 derechohabientes en estas comunidades, con una inversión social anual de 27 millones 415 mil pesos.
Es importante destacar que esta entrega se realiza de forma directa y sin intermediarios, lo que garantiza el cumplimiento de este derecho constitucional.
Chiapas es uno de los estados en donde la pensión se ha entregado a 388,352 derechohabientes con una inversión social anual de 11 millones 185 mil pesos, mientras que en Tabasco se ha beneficiado a 188,603 personas adultas mayores con una inversión social de cinco millones 432 mil pesos.
En Campeche, 74,157 personas que habitan en las comunidades de la ruta del Tren Maya reciben este derecho constitucional con una inversión social de dos millones 136 mil pesos.
Y en Yucatán, 214,675 derechohabientes reciben este derecho con una inversión social de seis mil 183 millones de pesos, mientras que en Quintana Roo lo reciben 86,096 personas con una inversión social de dos mil 479 millones de pesos.
Ariadna Montiel destacó que esta iniciativa forma parte de la política integral de Bienestar del Gobierno de México, la cual busca garantizar el bienestar social de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
Además de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se han impulsado programas sociales como la entrega de becas para estudiantes de bajos ingresos y programas de apoyo alimentario.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca garantizar el acceso a derechos universales y mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad en la ruta del Tren Maya.
La inversión social anual realizada en este programa demuestra el compromiso del Gobierno de México para cumplir con los derechos de las personas adultas mayores, especialmente de aquellas que viven en comunidades vulnerables.
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…