Política

Ariadna Montiel presenta avances en las pensión para adultos mayores en ruta del Tren Maya

Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar, ha dado a conocer los avances en la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la ruta del Tren Maya, que atraviesa varios estados del país.

Este programa busca cumplir con el artículo 4 de la Constitución mexicana que establece el derecho universal de las personas mayores de 68 años a recibir una pensión, y en el caso de indígenas y afromexicanas, a partir de los 65 años.

En una conferencia de prensa matutina, Montiel informó que hasta la fecha se han beneficiado a 951,883 derechohabientes en estas comunidades, con una inversión social anual de 27 millones 415 mil pesos.

Es importante destacar que esta entrega se realiza de forma directa y sin intermediarios, lo que garantiza el cumplimiento de este derecho constitucional.

Ariadna Montiel destaca acciones para garantizar pensiones en México

Chiapas es uno de los estados en donde la pensión se ha entregado a 388,352 derechohabientes con una inversión social anual de 11 millones 185 mil pesos, mientras que en Tabasco se ha beneficiado a 188,603 personas adultas mayores con una inversión social de cinco millones 432 mil pesos.

En Campeche, 74,157 personas que habitan en las comunidades de la ruta del Tren Maya reciben este derecho constitucional con una inversión social de dos millones 136 mil pesos.

Y en Yucatán, 214,675 derechohabientes reciben este derecho con una inversión social de seis mil 183 millones de pesos, mientras que en Quintana Roo lo reciben 86,096 personas con una inversión social de dos mil 479 millones de pesos.

Ariadna Montiel destacó que esta iniciativa forma parte de la política integral de Bienestar del Gobierno de México, la cual busca garantizar el bienestar social de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.

Además de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se han impulsado programas sociales como la entrega de becas para estudiantes de bajos ingresos y programas de apoyo alimentario.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca garantizar el acceso a derechos universales y mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad en la ruta del Tren Maya.

La inversión social anual realizada en este programa demuestra el compromiso del Gobierno de México para cumplir con los derechos de las personas adultas mayores, especialmente de aquellas que viven en comunidades vulnerables.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

21 horas hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

21 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

2 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

2 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

2 días hace

Hay 2 millones más de mujeres pobres que hombres

Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…

2 días hace