El Parlamento de Nicaragua aprobó una ley que anula las sanciones extranjeras emitidas contra la vicepresidenta y esposa del presidente Daniel Ortega, Rosario Murillo, varios de sus hijos y unos 50 funcionarios de alto nivel del Estado.
La legislación, aunque no puede frenar el impacto de las sanciones fuera del país, pretende anular su alcance dentro de Nicaragua obligando a los bancos locales y otras instituciones a ignorarlas.
La llamada «Ley de Protección de los Nicaragüenses ante Sanciones y Agresiones Externas», que amenaza con multas y cierre a las entidades que las apliquen en el país e incluso con cárcel a quienes las acaten, fue aprobada por unanimidad por los 91 diputados.
Todos del gobernante Frente Sandinista y aliados, después de que Ortega enviara el proyecto al Parlamento la semana pasada.
Analistas críticos del Gobierno sandinista han advertido que la ley complicará la situación del sistema financiero nicaragüense, ya que los bancos tendrían que desacatar las sanciones internacionales y reactivar las cuentas bancarias y transacciones financieras de los afectados.
La norma declara «nulas y sin efecto jurídico» en Nicaragua las sanciones impuestas por Estados, grupos de Estados, gobiernos u organismos extranjeros que de acuerdo con las autoridades nicaragüenses violen el derecho internacional.
Entre los sancionados figuran Murillo, varios de sus hijos y funcionarios de alto nivel del Estado de Nicaragua.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es un partido político nicaragüense fundado en su origen como una organización política-militar de izquierda el 23 de julio de 1961 por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Silvio Mayorga, Germán Pomares Ordóñez, Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), Jorge Navarro y Francisco Buitrago entre otros.
Surgió dentro de la corriente de movimientos de liberación nacional de la década de 1960, se proclamó inspirada en el legado nacionalista y antiimperialista de Augusto César Sandino, del que tomó el nombre de «Sandinista» –sus miembros también son conocidos como sandinistas,– quien sostuvo una guerra de guerrillas contra la intervención estadounidense en Nicaragua entre 1927 y 1933.
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…