Noticias

Angélica Fuentes asegura que empresarias hispanas están cambiando la economía estadounidense

Las mujeres hispanas, quienes se han distinguido en los últimos años por su creciente incorporación al ecosistema empresarial de Estados Unidos, están contribuyendo a la recuperación económica del país luego la crisis que generó la pandemia del Covid-19, aseguró Angélica Fuentes Téllez. 

De acuerdo con la empresaria, la huella de las mujeres hispanas ha quedado implícita en los números por sus emprendimientos y track récord empresarial en suelo estadounidense, sobre todo durante los años 2012 a 2017, cuando el número de empresas de mujeres latinas creció en un 14%, lo que representa más del doble del promedio en la Unión Americana.

“Las mujeres latinas han mostrado un gran potencial en los negocios, un fuerte deseo de superación e independencia financiera, lo que las ha llevado a alcanzar un lugar preponderante dentro del entorno empresarial estadounidense. Actualmente son dueñas de poco más de 1.5 millones de negocios, generan más de 80 millones en ventas y forman parte del 19.9% de empresas de propiedad femenina que generan empleos”, dijo Angélica Fuentes Téllez.

Las empresarias hispanas, un parteaguas en la economía

Fuentes Téllez consideró la participación de la mujer latina en el ámbito empresarial como un parteaguas en el nuevo milenio, pues existen casos como el de la originaria de Guadalajara, Jalisco, María Contreras-Sweet, quien en 2014 fue designada al frente de la Administración de Pequeñas Empresas de EU (SBA, por sus siglas en inglés), por el entonces mandatario norteamericano Barack Obama.

A su vez, Angélica Fuentes Téllez aseguró que el trabajo de las hispanas es la base de millones de personas en Estados Unidos, sobre todo en estados como California, Texas y Florida, donde hay más presencia femenina de origen latino. 

“El 7% de latinas que se desenvuelven por cuenta propia genera recursos por 50 mil dólares o más, en comparación con el resto de mujeres en la Unión Americana”, aseveró Fuentes Téllez. 

Finalmente, Angélica Fuentes detalló que las empresarias y emprendedoras hispanas continúan estableciendo grandes negocios debido a las oportunidades laborales, educativas, pero sobre todo, por la mentalidad de éxito que crece con una red de apoyo. 

Puedes leer más sobre Angélica Fuentes Téllez:

 

 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

5 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

5 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

6 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

1 día hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace