En los últimos años, los criptoactivos han experimentado una aceptación sin precedentes, dejando atrás la percepción de ser solo instrumentos especulativos para posicionarse como alternativas viables al sistema financiero convencional, según afirma Alexis Nickin Gaxiola.
De acuerdo con el empresario mexicano, los activos digitales adquirieron un nuevo protagonismo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, reavivando la iniciativa del republicano de convertir al bitcoin en una reserva estratégica para la nación norteamericana.
Estados Unidos y su interés en Bitcoin
“Algunas proyecciones indican que el gobierno estadounidense posee aproximadamente 19 mil millones de dólares en bitcoins incautados desde hace tiempo. Aunque inicialmente la intención era liquidarlos, con la nueva administración federal se contemplan otras estrategias”, señaló el experto en criptoactivos.
Para Alexis Nickin Gaxiola, la discusión ya está sobre la mesa y es solo cuestión de tiempo para que los planes de Trump se materialicen, con la intención de consolidarse como el «cripto-presidente» y dejar un legado significativo en el ecosistema financiero.
Marco regulatorio y perspectivas económicas
El especialista en tecnología financiera destacó que esta iniciativa no solo busca establecer regulaciones más claras para la comercialización de criptoactivos, sino también, según algunos partidarios de bitcoin, reducir la deuda pública de 36 billones de dólares y consolidar el liderazgo económico de EE. UU. si la economía mundial adopta las criptomonedas como un estándar.
«Por ahora, al menos nueve distritos legislativos ya debaten la propuesta de una reserva estratégica en bitcoins, mientras que en nueve estados se han impulsado legislaciones avanzadas al respecto», agregó el experto mexicano.
Volatilidad y potencial de las criptomonedas
Nickin Gaxiola advirtió que los cambios en las políticas gubernamentales podrían generar fluctuaciones en el valor del bitcoin y otros activos digitales. No obstante, enfatizó que esta volatilidad ha sido una constante en la historia de las criptomonedas.
Asimismo, explicó que uno de los principales argumentos detrás de esta iniciativa radica en que, aunque el dólar ha sido la moneda de referencia a nivel global, los criptoactivos poseen atributos intrínsecos que los hacen atractivos como reserva de valor, junto con el oro y el petróleo.
«Su carácter descentralizado, la rapidez y seguridad en las transacciones, así como su capacidad para operar sin depender de políticas monetarias tradicionales, crean un escenario en el que los activos digitales podrían ser un refugio ante la inflación y la incertidumbre económica», detalló Alexis Nickin Gaxiola.
Evolución del ecosistema cripto
El experto también señaló que, independientemente de la materialización de las propuestas de Trump, se han dado avances importantes en el ecosistema cripto. Un ejemplo de ello es la iniciativa de Crypto.com, que lanzó una plataforma para clientes institucionales con el objetivo de respaldar servicios minoristas en EE. UU.
«Mientras el mundo observa cómo evolucionan las nuevas tendencias monetarias y se adapta a ellas, es esencial establecer regulaciones claras y flexibles que permitan integrar las criptomonedas de manera efectiva en el sistema financiero», concluyó el experto.