Noticias

Alexis Nickin: Ganan Fintech posicionamiento ante descontento de usuarios con la Banca

México, a 01 de septiembre.- La inclusión financiera tuvo grandes avances alrededor del mundo incentivada por la pandemia.

Los bancos han iniciado a brindar servicios innovadores a sus clientes, y mejorar la comunicación y experiencia de los usuarios, que les ofrecen Fintech y los Neobancos, según Alexis Nickin.

El especialista, refirió que este síntoma entre usuarios de la Banca no es a nivel nacional, sino regional. En toda América Latina, tal y como lo refiere la encuesta realizada por Fröst y Sullivan e Infobip. En dicha encuesta,  se da a conocer qué 68 de cada 100 mexicanos están dispuestos a cerrar sus cuentas e irse a otro banco.

6 de 10 consideran muy probable cambiar de banco o de institución financiera. En caso de que ofrezcan una experiencia mas consistente y atractiva.

Las Fintech entran para demostrar el cambio de necesidades entre los usuarios. Quienes en la pandemia pudieron alimentar la tecnología, la han adoptado, asimilado.

Nikin, dio a conocer que los clientes muestran su descontento, ante situaciones que ameritan activar las líneas de comunicación con sus instituciones financieras.  Lo cual es el resultado de algunas situaciones que puedan presentarse en los servicios digitales de la Banca.

Entre las ventajas que encuentran los clientes de la Banca en las Fintech, o en los Neobancos radica que estos han desarrollado herramientas optimizadas y simplificadas. Pero que no por eso se distinguen por la atribución personalizada.

Asesoría a los clientes

Además, han llevado a otro nivel la experiencia del usuario, la comunicación y asesoría a los clientes mediante la inteligencia Artificial y el Big Data.

A nivel latinoamericano, países como Brasil, Argentina, Colombia, y Perú muestran mayores niveles de descontento.  Entre los clientes de los bancos quienes han mostrado la intención de cambiar de institución bancaria, lo cual coincide con los que se ha venido desarrollando en el entorno Fintech.

Por otra parte, las Fintech y los Neobancos seguirán atrayendo a más usuarios y se verá reflejado en mejoras sustanciales en el acceso inclusivo.  Creado alternativas para todos los usuarios, de cualquier segmento al que pertenezcan, el cual está acompañado por los avances en materia de regulación y que puede ser un factor decisivo para su consolidación ya que la credibilidad y seguridad resulta elemental para todo tipo de usuarios, según Nikin Gaxiola.

 

 

 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Japón enfrenta desafíos para cumplir su promesa de inversión de 550 000 millones en EE. UU.

En julio de 2025, Japón se comprometió a invertir 550 000 millones de dólares en…

6 horas hace

Polestar retira más de 27 mil autos en Estados Unidos

La automotriz sueca Polestar anunció el retiro de una parte considerable de sus vehículos eléctricos…

15 horas hace

Iterum Therapeutics lanza antibiótico Orlynvah en mercados selectos de EE.UU.

Iterum Therapeutics plc (NASDAQ: ITRM), empresa biotecnológica con sede en Dublín y valor de mercado…

1 día hace

Cuenta DNI impulsa el consumo y el ahorro de los hogares

La jornada de descuentos impulsada por Cuenta DNI, la billetera digital del Banco Provincia, se…

1 día hace

Tesla obtiene aprobación para probar robotaxis autónomos en Arizona

La autorización para que Tesla despliegue pruebas de sus robotaxis en Arizona representa un paso…

2 días hace

Los jugadores de bádminton mejor pagados lideran el mercado deportivo

El bádminton, disciplina con gran arraigo en Asia, ha consolidado un mercado millonario que refleja…

2 días hace