1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. ¡Ahorro voluntario disminuye! Advierte Tenoch Ochoa Fernández falta de difusión

¡Ahorro voluntario disminuye! Advierte Tenoch Ochoa Fernández falta de difusión

Facebook
Twitter
Pinterest
Se deben difundir más los beneficios del ahorro voluntario, afirma Tenoch Ochoa Fernández.

Con más del 8% de la población sin ahorros y cuatripartito de cada 10 mexicanos sin Afore, Tenoch Ochoa Fernández ve un gran reto para incentivar el ahorro voluntario en el país durante los siguientes años.

«En México las Afores no han logrado hacer una sinergia óptima con los trabajadores, lo cual se ve reflejado en los niveles bajos de las aportaciones voluntarias». 

«A la gente no le quedan recursos para ahorrar actualmente», manifiesta Tenoch Ochoa Fernández, quien entonces se plantea cómo hacer para revertir la falta de horro voluntario entre los mexicanos.

Necesario incentivar y difundir el ahorro voluntario

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante el primer cuatrimestre del año, el ahorro voluntario acumuló 104 mil 837 millones de pesos.

No obstante, durante 2021 contabilizó 8.5 millones de cuentas haciendo aportaciones, aunque dicha cifra solo representó un 12% de las 70.4 millones registradas.

El también socio de la app «Millas para el Retiro» dice observar una tendencia a la baja, a pesar del crecimiento sostenido durante los últimos cinco años, que es igual al 1.5% de lo administrado por las Afores.

Por tal motivo, Tenoch Ochoa Fernández destaca que durante la presente administración federal, se han dejado de lado los esfuerzos para incentivar y difundir el ahorro voluntario.

«Se deben considerar factores como la inflación, la falta de crecimiento y la pandemia en la ecuación para entender el nivel de ahorro voluntario en México». 

Tenoch Ochoa Fernández comparte qué hacer para ahorrar 

Lo primero de acuerdo con el especialista mexicano, sería fomentar el ahorro voluntario entre la población, al tiempo que se les concientice acerca de un principio elemental: «A aportaciones bajas, pensiones bajas».

Al mismo tiempo, aboga a la historia para detallar que el ahorro voluntario en México desde años ha sido escaso, porque las aportaciones tienen su origen principalmente en los empleadores y los rendimientos.

«Los trabajadores deben entender que el ahorro voluntario es su mejor estrategia para evitar un futuro lamentable, en el cual sean entenados de sus hijos, sigan trabajando en condiciones deplorables o estén condicionados a las ayudas del gobierno». 

Finalmente, y a manera de reflexión, Tenoch Ochoa Fernández apunta a una estrategia más agresiva de difusión sobre los beneficios del ahorro voluntario, algo muy parecido a lo que hizo la Consar a mediados de la década pasada.

«Hoy en día existe la tecnología y más canales para ahorrar, eliminando las dificultades que antes se argumentaban para no pensar en el futuro».

Noticias Relacionadas