La Fibra Prologis emitió 105 millones de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CFBI) a un precio de 59 pesos cada uno, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Hasta el pasado 5 de mayo, cada CFBI se negociaba en 58.89 pesos en el mercado accionario local.
La empresa inmobiliaria, Al final de la venta, recibió recursos por 6,195 millones de pesos por parte de la BMV. El fideicomiso de inversión se especializa en bienes raíces manufactureros y logísticos y con este nuevo capital buscan seguir creciendo en la industria.
Asimismo, los directivos de Fibra Prologis señalaron que parte del dinero será utilizado para la adquisición de un portafolio de propiedades por un monto aproximado de 86 mdd, mientras el restante servirá para cuestiones corporativas y pagos de deudas existentes.
Actualmente, Fibra Prologis se encuentra compuesto por 225 inmuebles industriales desarrollados, los cuales equivalen a 43.6 millones de pies cuadrados. Entre las ciudades en las que tiene adquisiciones dentro de México se encuentran Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa.
Dentro de dicha entidad financiera cotizan diferentes fibras inmobiliarias, aunque las más destacadas son:
Uno
Educa
Prologis
Las tres concentran el 58.48% de todo el valor de capitalización bursátil, el cual asciende a 281, 686 millones de pesos, de acuerdo con datos de la BMV. En el caso de Prologis, opera e invierte en propiedades industriales con valor de mercado de 37,509 millones de pesos.
Por otro lado, Funo, es la compañía provincial al contar con centros comerciales, edificios de oficinas, naves y bodegas industriales y sobre todo al tener más de 10 años cotizando en el mercado de valores.
Dentro de la bolsa también se encuentran cotizando otras empresas con menores activos, pero que siguen siendo parte de los fideicomisos de inversión.
Fuente: Inmobiliare
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…
En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…
En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…