1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Mercados financieros enfrentan inflación mundial

Mercados financieros enfrentan inflación mundial

Facebook
Twitter
Pinterest

México 24 junio._ Los vientos en contra se mantienen en los mercados financieros ante la prolongación de la guerra en Ucrania que ha incrementado los temores de una crisis alimentaria y la política de “Covid cero” en China que ha deteriorado el consumo.

Las lecturas de inflación a nivel global se mantienen marcadamente elevadas y las señales para confirmar sí ya se alcanzó el punto más álgido aún son difusas. Esta situación sigue presionando a los bancos centrales a actuar más rápido, incrementando a su vez las preocupaciones de los inversionistas de una mayor desaceleración económica.

En general, se mantiene el riesgo de estanflación en muchos países. En este sentido, la Reserva Federal publicó las minutas de su última decisión donde incrementó el rango de los Fed funds en 50 puntos básicos a 0.75-1.00 por ciento. En concreto, las minutas reafirmaron los más recientes comentarios de Jerome Powell y otros miembros a favor de alzas de 50 puntos básicos en las decisiones de junio y julio.

Sin sorpresa

El comunicado fue recibido por el mercado sin ninguna sorpresa. Ya que dichos movimientos estaban completamente descontados por la curva. Con ello, el mercado anticipa un rango de 2.75-3.00% para cierre de año, equivalente a un ajuste de alrededor de +200 puntos básicos.

Por otra parte, la prolongación de la guerra en Ucrania y la política de “Covid cero” en China continúan generando choques en el dinamismo económico. Por un lado, como es conocido, Ucrania juega un papel relevante en la producción y exportación de granos a nivel global, el cual ha sido interrumpido generando un desabasto de cereales.

Por ello, países como India se han sesgado hacia el proteccionismo alimentario. En particular, este país prohibió la exportación de trigo y azúcar, y ahora está evaluando añadir el arroz a la lista.

Covid-19

Vale la pena señalar que India es el principal exportador de arroz en el mundo. Y que los precios de dicho grano se han mantenido estables comparados con los del maíz facilitando la sustitución en el consumo. Bajo esta coyuntura los temores de un posible inicio de una crisis alimentaria han incrementado.

Por otro lado, China impuso nuevos confinamientos ante el alza de contagios de Covid-19, destacando a Shanghái como una de las ciudades más afectadas. Las autoridades chinas reconocieron que las actuales dificultades económicas son peores a las observadas al inicio de la pandemia.

Noticias Relacionadas