Ampliar el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) a otros países crearía «incentivos» para los inversores, afirma Eric Farnsworth, vicepresidente de la organización empresarial estadounidense Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en entrevista con la AFP.
En medio de turbulencias por las amenazas del presidente electo estadounidense Donald Trump de subir aranceles a sus socios comerciales Canadá y México, la posibilidad de una ampliación dependerá de la evolución del propio T-MEC.
«Ahora mismo no está en peligro inminente» y «tenemos al menos un año para resolverlo», dijo el vicepresidente de la AS/COA.
La revisión del acuerdo está prevista en 2026 y «entre ahora y entonces, sucederán muchas cosas, incluidas las elecciones en Canadá».
Habrá que abordar «el impacto de la inversión china en México» y «asuntos energéticos».
También «el tema de la inmigración» porque Trump trata de «usar el comercio y los aranceles como palanca para alentar a otros países a tomar medidas para restringir la migración a Estados Unidos».
Fuente: El Economista
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…
Roberto Guzmán García señala que las materias primas siguen jugando un papel fundamental en los…
En la actualidad digital, las amenazas cibernéticas se han convertido en uno de los principales…
México ha evitado imponer represalias contra Estados Unidos en cuatro casos, aun cuando la administración…
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha expresado una «grave preocupación» sobre el…
La Feria de Afores 2025 se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto…